PEDAGOGÍA CON PAULO FREIRE


El modelo Pedagógico de Friere se centra en un modelo de la cultura popular o del pueblo, sus argumentos apuntan a una política para conectar al pueblo con su aprendizaje y sus alcances. Sin embargo, es muy claro en los conceptos política y educación, no hay confusión en él. Su educación apunta a la libertad de pensamiento y práctica social.

Este modelo pedagógico está muy basado en la concepción del hombre y sus relaciones con el otro o lo otro. Es decir, el hombre en acción y transformación constante, el hombre capaz de analizar su entorno y construir comportamientos o una cultura, que generan una conciencia del hacer con el “Yo” (en sí mismo) y el “OTRO” (la sociedad o mundo que lo rodea).
En ese sentido de la construcción del hombre en la conciencia, dice Freire que el hombre no busca ser libre sino poner en acción esa libertad, Una Libertad efectiva o una libertad consciente. Esta pedagogía nos dirige por la línea de la integración entre el pensar y el vivir.
"La educación es un acto de la práctica de la libertad".
Freire se refiere a que la educación debe empezar por superar barreras entre el educador- educando. Esta relación debe basarse en una el respeto entre uno y el otro de una manera integradora, que demuestre a los dos como "educadores y educandos" al mismo tiempo. Es muy importante que el educador tenga un sentido de credibilidad en la transformación del ser, el educador se convierte en el acompañante durante el proceso de aprendizaje en los educandos. De esta forma de aprendizaje es muy posible que el hombre no quiera superar al mismo hombre, sino pensar en aportar al mismo desarrollo social, en mejores palabra Freire dice crear Democracia en las sociedades, y “La Democracia genera Libertad”

Comentarios