PEDAGOGÍA CONDUCTISTA
Las teorías sobre el aprendizaje basadas en la conducta, tienen diferentes perspectivas dentro de la misma corriente. Iván Pavlov, John Watson y Skiner, autores de la pedagogía conductista coincidían en que las personas reaccionan de acuerdo a la conducta, y que es esta la que controla su conducta. También consideran que el desarrollo es continuo, pero difieren desde otra perspectiva.
Ivan Pávlov, publicó sus mas famosos estudios del condicionamiento con perros, en la misma época que Watson, y por estos tiempos solo se conocía la Respuesta y Respuesta condicionada. El estudio de Pavlov con perros consistía en colocar alimento a los perros y la respuesta natural de estos era la salivación; posteriormente se hacía lo mismo pero esta vez se colocaba la comida y al tiempo se hacía sonar una campana, esto se repetía varias veces, hasta llegar al punto que con solo tocar la campana los perros salivaban. Es decir, que había una respuesta condicionada.
Hablemos del fundador de la Escuela Psicológica Conductista, Watson (1913 publica un manifiesto llamado "La Psicologia desde el punto de vista Conductista); su teoría se basa en el Condicionamiento clásico - iniciado previamente por Pávlov- y su estudio sobre el reflejo condicionado. La teoría de Watson afirmaba que partiendo del proceso de condicionamiento clásico se podía conseguir que un sujeto modificara su respuesta a través de un estímulo condicionado; de modo que se genera un cambio de actitud en el sujeto que inicialmente no tenía. Desde este punto de vista Watson, niega la introspección. La principal diferencia de Watson en la pedagogía conductista, es que introduce en su estudio los sentimientos; según él, las conductas surgían del amor, la rabia y el miedo, en su metodología experimental no solo se centró en animales, sino que experimentó con personas como fue el caso de "El pequeño Albert": Aqui les dejo en resumen su Teoría:
Estos principios de la pedagogía Conductista tienen una influencia muy fuerte en nuestros días, mas adelante les contaré de Skinner quien es el tercer autor de la pedagogía Conductista.
Pero antes de entrar en materia con Skinner, y después de haber leído un poco sobre esta metodología del aprendizaje, me gustaría leer algunos comentarios tuyos sobre la siguiente pregunta:
¿CREES QUE TODO LO QUE HACEMOS (NUESTRAS ACCIONES) NACEN DE NUESTRA MENTE? PORQUE?

Comentarios
Publicar un comentario